lunes, 27 de abril de 2009

Granada, la Fructífera
El origen de Granada se remonta a la tribu ibérica de los túrdulos, una de las más civilizadas de las primeras pobladoras de la Península Ibérica. Esta tribu la fundó con el nombre de Ihverir, que más tarde los romanos llamaron Iliberis o también Florentia, por ser una ciudad florida o fructífera. Esta población romana ocupaba, principalmente, los actuales barrios de la Alcazaba y el Albaicín, y se extendía hasta la colina de la Alhambra.
Iliberis compartía asentamiento con Granata, que era más una barriada que una población autónoma, ocupada principalmente por judíos y que se alzaba en la frontera de la Alcazaba de Iliberis. Con los musulmanes se convirtió en Elvira, siendo destruida en 1010, y sus habitantes comenzaron a trasladarse al Albaicín.
Zawi ben Ziri fue el fundador de la dinastía que erigió a Granada en reino independiente en 1013, los ziríes, que reinarían hasta 1238, cuando Muhammad Ibn Yusuf Ibn Nasr, también llamado como Ibn al-Ahmar, fundó una nueva dinastía, la nazarí, tras conquistar una vez más Granada, dinastía responsable de la construcción de la Alhambra, que reinó hasta el 2 de Enero de 1492, cuando las tropas cristianas de Los Reyes Católicos entraron en la ciudad culminando la Reconquista, con la rendición de Boabdil (apodado "el Chico"), último de los reyes nazaríes.
La Alhambra
La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo (en árabe "Al Hamra" -la Roja), procedente del nombre completo «qa'lat al-Hamra'» (Fortaleza Roja). Otros autores que dicen que en la época andalusí la Alhambra estaba encalada y su color era blanco. El nombre de "roja" le vendría porque cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja. Este conjunto está situada sobre una colina rocosa de difícil acceso (al-Sabika), en las márgenes del río Darro, protegida por las montañas y rodeada de bosque, fue concebida como zona militar al principio, pasa a ser residencia real y de la corte de Granada, a mediados del s XIII, tras el establecimiento del reino nazarí y la construcción del primer palacio, por el rey fundador Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, más conocido por Alhamar.
El río darro separa el barrio del Albaycín de la colina en la que se asienta la Alhambra...
La iglesia de Santa Ana fue construida sobre un oratorio árabe en el siglo XVI...
En la provincia de Granada se encuentran las Alpujarras, región salpicada por pueblos blancos.
La historia de la Alhambra comienza con la conquista de una fortaleza del s.IX , que se asentaba donde hoy día se halla la Alcazaba. Concebida como zona militar al principio, la Alhambra pasa a ser residencia real y de la corte de Granada, a mediados del s XIII, tras el establecimiento del reino nazarí y la construcción del primer palacio, por el rey fundador Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, más conocido por Alhamar.
A lo largo de los s. XIII, XIV y XV, la fortaleza se convierte en una ciudadela de altas murallas y torres defensivas, que alberga dos zonas principales: la zona militar o Alcazaba, cuartel de la guardia real, y la medina o ciudad palatina, donde se encuentran los célebres Palacios Nazaríes y los restos de las casas de nobles y plebeyos que habitaron allí. El Palacio de Carlos V, (que se construye después de la toma de la ciudad en 1492 por los Reyes Católicos), también está en la medina.
Los Palacios Nazaríes lo forman el Palacio del Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones...
El Patio de los Leones (12), constituido por 124 columnas de marmol blanco, forma parte de los Palacios Nazaríes...
El conjunto de la Alhambra se encuentra protegido al sur por el sistema montañoso de Sierra Nevada...
Palacio de El Generalife
El Generalife, construido en terrazas sobre la ladera del Cerro del Sol en tiempos del rey nazarí Muhammad II , siendo continuada por Muhammed III al morir éste envenenado, era una villa rústica o almunia real de estilo árabe nazarí, rodeada de huertas y jardines que servían para manutención y descanso de la familia real. La palabra Generalife es árabe, compuesta de djennat, huerto o paraíso, y de alarif, arquitecto. Pero según Hernando de Baeza, embajador (truhaman) de Boabdil, su significado sería "La mas noble y elevada de todas las huertas".
El origen del jardín andalusí está en Oriente. Proceden de una imagen del Paraiso Terrenal que se describe en todas las cosmogonías antiguas y descrita en el libro del Génesis. Fue con Al-Hamar (Muhammad I), fundador de la dinastía nazarí, cuando se llevó el agua por medio de una red de acequias que se han mantenido hasta nuestros días por su increíble perfección.
Barrio del Albaicín
Albaicín (o Albayzín) es el nombre del barrio, origen Andalusí, situado en la ladera opuesta a la Alhambra del río Darro. Mantiene la trama urbana del periodo nazarí, con calles estrechas, en una intrincada red que se extiende desde la parte más alta (S. Nicolás) hasta el curso del Río Darro y de la calle Elvira, que se encuentran en Plaza Nueva.
El barrio del Albaycín está caracterizado por sus cármenes o casas con jardines...
Desde el mirador de San Nicolás (Albaycín) se contempla la majestuosa Alhambra...
El Palacio del Generalife servía como lugar de retiro y descanso de los sultanes...
El tipo tradicional de vivienda es el carmen, vocablo que deriva del árabe "karm", que significa "viña". Está compuesto por una vivienda exenta rodeada por un alto muro que la separa de la calle y que incluye un pequeño huerto o jardín. Aunque tienen su origen en la época hispano-musulmana, será a partir de la conquista y fundamentalmente en los siglos XVII y XVIII cuando surja este importante tipo de hábitat en Granada.
Fue característico de dicho barrio la canalización y distribución del agua potable a través de aljibes (del árabe hispano algúbb, y este del árabe clásico gubb). Estos depósitos están destinados a guardar agua potable, procedente del agua de lluvia, que se recoge mediante canalizaciones, por ejemplo, de los tejados de las casas. En total se han podido constatar unos 28, de los cuales, una gran mayoría siguen aún en uso.

Reino de Granada: mil años desde su creación

Hace ya varios días que los medios de comunicación granadinos hablan acerca de la efeméride del Milenio de la creación del Reino de Granada, la cual suele fijarse de manera casi unánime en 1.013 aunque algunos la sitúan en 1.012. Esta neblinosa fecha marca también el comienzo de la dinastía de los Ziríes al frente del Reino granadino. El clan Zirí, bereber y oriundo de la antigüa provincia romana de Ifriquiya, tuvo como miembro destacado a Zawi ben Zirí, el cual, al igual que otros muchos bereberes, llegó a territorio hispano como mercenario en los tiempos que anteceden y continúan a la muerte de Almanzor, Hayib o Valido del Califa Hisham II. Siendo célebre Almanzor por las razzias u operaciones de castigo, a las que hoy llamaríamos de limpieza étnica, que a lo largo de años dirigió contra los territorios cristianos del norte de la península ibérica, su muerte en Medinaceli el 12 de Agosto de 1.002 se considera como el punto de arranque de la fragmentación del Al-Andalus musulmán en numerosos reinos de Taifas, de entre los cuales el de Granada sobresalió y desde el siglo XIII perduró solitario hasta 1.492. Zawi ben Zirí participó de manera destacada en esa guerra civil y entre sus hechos de armas arrasó Medina Azahara en 1.012 y conquistó Córdoba en Marzo de 1.013, siendo esos los momentos en que se fundó el Reino Zirí de Granada del que fué su primer Rey o Emir. Esta es la época del traslado de la ciudad desde la antigüa Medina Elvira, cuyos restos se encuentran en el término municipal de Atarfe, al actual barrio del Albaicín.De vuelta a finales de 2007, las autoridades autonómicas y locales así como otros interlocutores sociales se suman a la idea de celebración del evento con la esperanza de que el mismo sirva para impulsar la imagen de Granada y permita la acometida de importantes obras de infraestuctura que desde hace años se sienten como indispensables. Podría compararse esta celebración con las del 92 gracias a las cuales Barcelona y Sevilla pudieron conseguir relevancia y mejoras todavía hoy perceptibles. Desde estas líneas, con el deseo de que el necesario esfuerzo de promoción se haga de manera conjunta y leal y obtenga frutos venturosos, hemos de recordar que Zawi ben Zirí, en consonancia con los turbulentos y belicosos tiempos que vivió, murió envenenado en Argel el año 1.019 por orden de Mahdia Zirí, Rey de Argel y miembro del mismo clan familiar.Hablando de efemérides no puedo concluir esta breve exposición sin mencionar que contra lo que muchos opinan el Reino de Granada, como entidad administrativa, no sólo no desapareció en 1.492 si no que pervivió casi tres siglos y medio más hasta que en plena Regencia de María Cristina, durante la minoridad de la futura Reina Isabel II, el motrileño Francisco Javier de Burgos, a la sazón Ministro de Fomento, llevó a cabo la división territorial del Estado en provincias por medio del Real Decreto de 30 de Noviembre de 1.833, estructura que, con pequeñas modificaciones, continúa vigente. Procurando la búsqueda de cifras redondas y como antesala del evento del Milenio de la creación del Reino de Granada, propongo que nos preparemos para la cercana celebración del 175 aniversario de su extinción.
“Granada grande en fortaleza, muros y puertas, grande por lo grande de su poderoso y poblado reino; grande por haber sido ciudad real y fundación de reyes; grande por haber padecido en ella nuestro patrón San Cecilio… Grande por haber sido municipio romano, amiga y confederada, grande por haber sido corte y silla real de tantos reyes moros, compitiendo tantos años con los príncipes cristianos de España. Grande por su grande y espaciosa vega, sus muchos ríos, fuentes y jardines. Grande por haberla conquistado los catolicísimos Reyes Católicos… y grande por la mucha estimación que de ella hicieron, poniéndosela por joyel en el pecho de sus reales escudos, y asimismo por haberse mandado sepultar en ella, fundando su Real Capilla. Grande por su grande y metropolitana iglesia… Grande por haberse celebrado en ella el primer concilio de España, nombrado el Iliberitano, y grande por sus grandes e ilustrísimos tribunales… Grande por los grandes ingenios en todas facultades, de grande Universidad, fabrica del grande César máximo Carlos V; grande por la grande nobleza, esfuerzo y valentía de su grandes conquistadores… Grande por ser el grande paraíso de España, grande recreación para alivio de vivientes hijos, y finalmente grande por la grande devoción, celo piadoso que toda esta ínclita ciudad tiene al grande e inefable misterio de la Concepción Santísima…”
Henríquez de Jorquera, Siglo XVII
Pasan los minutos y dirigimos nuestra mirada hacia el Oeste para contemplar la puesta de sol, dicen los expertos que el color del cielo en esta región es único, que la atmosfera y las condiciones climáticas influyen de tal manera que le confieren unas características diferentes a otras zonas, hay que darles la razón a los expertos. En la lejanía se adivina la sierra de Elvira y aún más lejos Parapanda y los montes de la subbética ocultan ya el sol y el cielo se convierte en una paleta de pintor en la que se mezclan las mil tonalidades que componen un atardecer en Granada.

Durante la guerra de Granada y más aún cuando los cristianos comienzan a poner cerco a la capital, múltiples son las escaramuzas acaecidas en la Vega granadina. Una de estas incursiones la protagonizó la misma Reina Isabel de Castilla que, deseosa de contemplar la belleza de la ciudad soñada, se aventuró acompañada de sus más hábiles caballeros hasta lo que hoy es la localidad de La Zubia.
Aunque las tropas cristianas no tienen intención de entrar en combate ya que la empresa es únicamente para examinar la ciudad, la batalla se produce estando los musulmanes en clara superioridad numérica de efectivos. Y es aquí donde comienza la leyenda; la Reina alarmada ante los acontecimientos imprevistos se encomienda a San Luis rey de Francia escondida tras un laurel al que pide salir victoriosa del altercado. Y efectivamente así fue, los cristianos vencen a pesar de la desventaja, y la reina agradecida manda edificar un convento en honor de San Luis, edificio que se levantó finalmente hacia el 1500.
En 1862 Isabel II compra el desamortizado convento y sus huertas aledañas llamadas "del laurel". Ese mismo año la reina visita la población de La Zubia, en su honor se construye un hermoso templete a modo de mirador para que pudiese disfrutar de las hermosas vistas que, de Granada, se divisan desde aquí como ya hiciera su antecesora.Todavía hoy se levanta el convento, las huertas y el templete propiedad de las hermanas mercedarias de la Caridad aunque lamentablemente no se puede visitar al ser una propiedad privada.
La llegada del periodo primaveral ocurre cuando ya la muerte ha alcanzado a la estación del frío y el aletargamiento de la vida, sin pausa alguna el ciclo vital de la naturaleza vuelve a comenzar, todo vuelve a renacer. Para darse cuenta de esto no hace falta más que fijarse en los paisajes que nos rodean, algo han cambiado y sin duda ahora están más bellos, llenos de color y con una nueva vitalidad. Los campos floridos, la luz de la tarde, los verdes valles y los abundantes cauces, las plazas con sus jardines y las calles repletas de luz, ...y Granada. En Granada la flor es la nueva vecina de sus gentes, toma posesión de todas las placetas, de los jardines, de las angostas y tortuosas callejuelas encaladas. Jazmines, azahares, geranios, celindas y un sinfín de especies dan color a la ciudad de los cármenes y junto a ellas el agua. Si el agua es ya uno de los mayores atributos de la ciudad ahora en primavera corre por doquier, es abundante y muy fresca a causa de los deshielos de la Sierra Nevada desde donde dos de los tres rios de Granada descienden a la Vega. Agua que nace en los altos manantiales y que tras recorrer arroyos, acequias, canales, surtidores, y fuentes como el ciclo de la vida morirá en una gran alberca que es donde muere el agua en Granada.
De igual modo, con la primavera, renace “El Último Reino” para seguir dedicando un pequeño rincón de la red a la antigua capital del mundo y a su incomparable belleza.

Pasada ya la parte más dura del invierno, los días de sol han despertado al más madrugador de los habitantes de nuestros montes, el almendro. Nos encontramos en la población de Víznar a una altitud de 1050 metros desde la que se domina toda la extensión de la Vega granadina. Los campos de olivos que bien podrían traernos el rumor de los versos de Federico son el escenario de nuestro paseo, desde aquí la visión de Sierra Nevada es total, impactante, más aún en las últimas horas de la tarde en las que la nieve adquiere tonalidades rosáceas que varían en cuestión de momentos, en las que las sombras de unos picos se proyectan en las faldas de los otros, la flor del almendro parece querer mimetizarse con los mismos colores blancos y rosas de la nieve. Cuando la mayoría de la vegetación aun parece aletargada por los fríos propios de la estación este árbol, la Prunus Dulcis, viene a poner la nota de color sobre los tonos terrosos de las ramas aún desnudas. Es este el anuncio de que la primavera ya está cerca, de que pronto volverá a cubrir de verde los campos.
"Granada es el Damasco de Al Andalus, pasto de los ojos, elevación de las almas.Tiene una alcazaba inexpugnable, de altos muros y edificios espléndidos".

Al-Saquundi, Siglo XIII

La Sabika es una corona sobre la frente de Granada, en la que querrían incrustarse los astros. Y la Alhambra (¡Dios vele por ella!) es un rubí en lo alto de esa corona.

Ibn Zamrak, siglo XIV.

viernes, 17 de abril de 2009

PROPUESTA DE LA PELÍCULA QUE VOY A TRAER HACERLA EN FRANCÉS

Bueno, yo ya sé que la mayoría de vosotros no tiene nociones de Francés, pero voy a intentar hacer mi propuesta de forma que podais comprender lo máximo posible, iré haciéndoos preguntas sobre la Película en Francés a la vez que las voy a ir escribiéndo en la pizarra para que las vayáis leyendo y así, os dareis cuenta del paralelísmo que existe para con el Castellano. Mi pregunta es: ¿quereis que lo haga así o preferís lo haga en español para no complicaros? yo lo había pensado en Francés para que veais que no es tan raro ni difícil y que sólo con el paralelísmo sintáxico que existe con nuestra Lengua Materna y unas pocas de nociones de las que os acordeis de vuestros años de estudio podeis comprender sin mayor dificultad la cuestión de la que estoy tratando, "mais, comme vous voulez".